GRADO SUPERIOR EN LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO
Esta formación te capacita profesionalmente para ser capaz de:
- Organizar y gestionar a su nivel, el área de trabajo asignada en la unidad/gabinete.
- Obtener, registrar, clasificar y distribuir muestras biológicas humanas.
- Realizar estudios de bioquímica clínica procesando y analizando muestras biológicas humanas.
- Realizar estudios microbiológicos procesando y analizando muestras de origen humano.
Realizar estudios hematológicos y genéticos procesando y analizando muestras de médula ósea y sangre humanas, y obtener hemoderivados.
Al finalizar el curso podrás trabajar como: Técnico en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, Técnico en Laboratorio de Investigación y Experimentación, Técnico en Laboratorio de Toxicología, Delegado Comercial de Productos Hospitalarios y Farmacéuticos, Desarrollarás tu actividad en: El sector sanitario en el área de laboratorio de diagnóstico.
Los principales subsectores en los que se puede ejercer son:
- Atención primaria y comunitaria: laboratorio de diagnóstico clínico en centros de salud.
- Centros hospitalarios: servicios de microbiología, hematología. Hemoterapia, bioquímica, inmunología, farmacia hospitalaria y laboratorios de los servicios de medicina y cirugía experimental.
- Industria: laboratorios alimentarios, farmacéuticos, cosméticos y otras con laboratorios de investigación.
- Laboratorios de institutos anatómico-forenses, institutos de toxicología.
- Centros de experimentación animal.
Los requisitos son:
Acceso directo
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
- Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
PROGRAMA
1 – Organización y gestión del área de trabajo asignada en la unidad/gabinete de laboratorio de diagnóstico clínico.
2 – Obtención, preparación y conservación de muestras biológicas humanas.
3 – Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos.
4 – Fundamentos y técnicas de análisis hematológicos y citológicos.
5 – Fundamentos y técnicas de análisis bioquímicos
6 – Formación y Orientación Laboral (F.O.L.).
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completando y realizando actividades propias de la profesión:
Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).